APRENDE CON CREAV: ¿SABES QUÉ ES EL ETALONAJE Y PARA QUÉ SIRVE?
Autora: Sara San Nicolás
¿QUÉ ES EL ETALONAJE Y PARA QUÉ SIRVE? ETALONANDO CON CREAV
Es el proceso de ajustar y corregir una imagen en la postproducción audiovisual. Es una fase crucial para lograr una apariencia visual coherente y atractiva en películas, programas de televisión, documentales y otros contenidos audiovisuales. El objetivo del etalonaje es impactar, crear un ambiente ideal para cierto tipo de situación mediante la modificación de los colores y su temperatura. Este cambio de colores puede ayudar a transmitir más rápidamente las emociones de una escena. Es decir, el propósito es mejorar la calidad visual y garantizar la consistencia en la apariencia de las imágenes. Esto implica equilibrar el contraste, la saturación y la luminosidad de los colores, así como corregir cualquier tono no deseado. Al ajustar estas variables, se puede lograr una imagen más vibrante, realista o atmosférica, dependiendo de la intención artística.
¿Qué herramienta puedes utilizar para etalonar? DaVinci Resolve es un software de edición que se suele usar para llevar a cabo esta tarea. Surgió en 2004, y poco a poco fue mejorando herramientas y añadiendo funciones. Está conformado por 7 módulos: Medios, Montaje, Edición, Color, Fusión, Fairlight y Entrega, por lo que engloba una gran variedad de opciones.
![DaVinci Resolve](https://www.caicreavucm.com/wp-content/uploads/2023/10/2-davinci-resolve-17.jpg)
Asimismo, el etalonaje también desempeña un papel importante en la narrativa visual, ejerciendo una función esencial que toda obra audiovisual debe lograr: adentrar al espectador en la pantalla y sentir la experiencia más cercana. Pero, ¿cuál es su origen? ¿Cuándo empezó a utilizarse? Se remonta a los orígenes del cine, concretamente al año 1922 y a la película Nosferatu. En ella, Murnau alteró el negativo durante el revelado con el objetivo de impactar a un público todavía no acostumbrado a este tipo de mezclas.
Ahora ya sabes qué es y para qué sirve el etalonaje. ¿Lo usarás en tus futuros proyectos audiovisuales?